Robotín de Google

1 de septiembre de 2014

Algunas respuestas a un ignorante




Un ignorante (así se nombró a sí mismo) comentó en mi blog hará cosa de unos días y quiero aprovechar este momento (no tengo ninguna preocupación filosófica en la cabeza en particular) para responder algunas de sus dudas. Muchas de ellas son retóricas y otras tantas no. Como siempre digo, este blog es una espacio que no pretende decir verdades absolutas ni emitir juicios definitivos sobre el mundo, máxime cuando soy tan joven como para no cambiar de opinión a la vista de argumentos contrarios. Por tanto muchos de los comentarios que se me puede hacer a posts anteriores son comentarios que parten de un problema: puede que yo ya no piense de la misma manera.

Dicho esto, vamos allá:

Comentarios al post (todas las preguntas son suyas, yo respondo después:

No creo que los filósofos tengan, por ley, que dedicarse a cambiar la historia:
-¿La materia de la filosofía son palabras? La materia de la filosofía no son sólo palabras habida cuenta de que hay otro tipo de formas de materializar el pensamiento. Cerrar el discurso filosófico a las palabras es cerrarse a otros métodos de propagación de ideas (sean estas lo que sean), como imágenes, vídeos, o la realidad...
-¿Son discursos? El discurso no es materia de la filosofía sino que, por así decirlo, se trataría de su método de expresión más eficaz.
-¿La filosofía es mera retórica? Para mí, mucha de la filosofía que hoy se considera como tal es, sin duda, mera retórica. 
-¿Las Ideas no constituyen el mundo? Yo diría que el mundo es el caso, parafraseando a Wittgenstein. 

-Si lo constituyen, ¿meramente cómo el lenguaje? Si no lo constituyen, ¿existen las Ideas? Si no existen, ¿de qué se ocupa entonces la filosofía? Si existen, ¿están más allá del mundo? El término "idea" es platónico. Hoy en día determinadas personas confiamos en que se descubra realmente qué es eso que llamamos ideas. Pienso que una vez descubramos el correlato físico (o qué reacción -hablando químicamente-, o qué proceso -hablando biológicamente) de lo que entendemos por ideas, podremos comenzar a desprendernos de esta terminología, aunque tardemos siglos en hacerlo del todo. A veces se habla de los "qualia".
 -¿Qué es un metalenguaje? ¿Hablar de meta- (y descartarlo por ponerse fuera de aquello de que se trata, verbigracia, metafilosofía, metafísica, metalenguaje) no es ponerse al borde del trilema de Münchhausen? Sí, en ocasiones la referencia a lo meta- es una trampa intelectual para delegar el problema en otro orden de cosas. Más que hablar de Münchhausen hablaría de una navaja de Ockham

-¿Los contenidos de la filosofía son sustantivos? ¿La filosofía es equivalente al resto de las ciencias? ¿Es la madre de las ciencias? ¿Es su hija? Creo que son sustantivos porque no siempre la filosofía es un metalenguaje que crea realidades donde no las hay. En ocasiones ninguna disciplina salvo la filosófica es capaz de explicar según qué eventos en el mundo, en el pensamiento (la actividad intelectual, si no queremos hablar en términos mentalistas) y en el resto de las ciencias. No diría que es equivalente al resto de las ciencias al igual que no diría que la "ciencia económica" tiene el mismo estatuto que la "ciencia biológica". Creo que etiquetar como científico o no científico obedece a una moda actual que se pasará tarde o temprano. Por esto mismo no tengo respuesta a si es madre o hija de las ciencias. Quizá con esta respuesta esté delegando el problema a la historia. Puede ser.

-Adenda: ¿las teorías no cambian el mundo?, ¿cambiar el mundo no apela a la praxis (¿revolucionaria?)?, ¿praxis se contrapone a teoría? y ¿no dicen que no hay nada más práctico que una buena teoría? Efectivamente, las teorías cambian el mundo, pero que algo tenga efectos secundarios en otra cosa no implica que el que ejecuta esta primera actividad (el filósofo en este caso) tenga que comprometerse a que toda teoría esgrimida o creada por él tenga que cambiar el mundo. Creo que una cosa es teoría y otra práxis, no lo creo sino que lo afirmo. Si no no hablaríamos de mundo científico, por ejemplo, donde las teorías abundan y son bien separadas (cuidadosamente) de la práxis o naturaleza.

Por qué decir NO a un idioma universal:

-¿Acaso hoy el español (o el inglés) no son universales —análogamente a como el latín fue universal (del universo del mediterráneo)—? Los idiomas suelen llevar tras de sí un imperio o una formación política que los expanda por el mundo. Esta es la fuerza que los hace prosperar. En el caso que comentas, efectivamente, los idiomas español e inglés parecen ser universales pero no por ser parte de un solo imperio sino por tener raíces comunes. Esas raíces comunes no implican que el idioma en sí sea un todo aprehensible y comprensible sin, por ejemplo, tener en cuenta todo el español hablado en latinoamérica y en la península. Estamos hablando de cosas diferentes. Por eso creo que no son idiomas universales.


El fascismo galopa sin freno...

¿Pero el águila de San Juan no existía antes de Franco?

La esvástica era un símbolo bastante común en la antigua Roma, no quita que haya adquirido otro significado bajo nuevas circunstancias históricas.

...

Muchas gracias por tus preguntas. Noto que mis posts han sido de tu interés. Me alegro tanto por una como por otra cosa y espero que sigas visitándonos por aquí.

¡Un saludo a todos!

En Zaragoza, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Si te ha gustado el contenido de este post o de este blog comenta, critica y aporta tus ideas!